
La explotación sexual infantil en plataformas digitales es un fenómeno alarmante y en crecimiento en el mundo actual. Durante el reciente episodio del podcast Hablemos de Derecho Internacional, conversamos con la Dra. Daniela Dupuy sobre este complejo y delicado tema. La doctora Dupuy nos brinda información valiosa y reveladora sobre cómo el ciberacoso y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes están en aumento gracias a las nuevas tecnologías. La conversación diserta no solo sobre las prácticas que facilitan el abuso, sino también sobre el impacto duradero que estas experiencias tienen en las víctimas. Efectivamente, el ciberacoso se manifiesta de diversas maneras, incluyendo la difusión de material de abuso sexual a través de redes sociales. Este material es muchas veces generado por individuos cercanos a los niños, lo que resulta aún más perturbador.
A pesar de que la legislación internacional busca sancionar este tipo de delitos, todavía existen lagunas que permiten que estos crímenes pasen desapercibidos y sin castigo. Una parte fundamental de la discusión fue la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en la prevención y reacción ante estas situaciones. La doctora Dupuy destacó la importancia de una colaboración efectiva entre el sector privado y las fiscalías para combatir la explotación sexual infantil. A pesar de los informes de abuso que llegan, muchos de los casos son complejos y requieren un análisis cuidadoso para determinar qué acciones son necesarias.
Uno de los temas candentes que abordamos fue la introducción de la inteligencia artificial en la detección y moderación de contenido ilegal. Esta tecnología puede ayudar a filtrar y evitar la circulación de material abusivo, aunque no pueda prevenir la producción inicial del mismo. No obstante, a medida que las tecnologías avancen, también lo hará el ingenio de quienes buscan perpetrar estos delitos.
Una llamada a la acción que subrayamos en el episodio es la necesidad de una educación sólida para que los padres y educadores informen a niños, niñas y adolescentes sobre los riesgos asociados con el uso de internet. La concientización y el conocimiento son herramientas fundamentales para prevenir que se conviertan en víctimas de estas prácticas abusivas.
Hacia el final de la conversación, la doctora Dupuy expuso una serie de recomendaciones sobre cómo los padres pueden participar activamente en la formación de sus hijos sobre el uso seguro de las redes. Así, enfatizamos la importancia de no prohibir el uso de tecnología, sino educar sobre su uso responsable y consciente. Esta conversación fue un llamado a la acción para todos: la protección de nuestros niños y la lucha contra el ciberacoso y la explotación sexual infantil es un problema que nos concierne a todos. Es esencial y urgente que continuemos generando conciencia y creando plataformas donde se puedan discutir estos temas críticos.
El episodio estará disponible muy pronto.
Commentaires